procedimientos tributarios

¿Cuáles son los procedimientos tributarios más habituales en España?

De los procedimientos tributarios nace la expresión de “pasar por caja”. Da igual cuando y en qué contexto leas esta frase. Nunca es agradable tener que hacer frente a gastos. Pero menos aún si esos gastos corresponden a las obligaciones fiscales que todos tenemos. Seamos personas físicas o jurídicas, nuestras actividades socioeconómicas conllevan una serie de impuestos que debemos afrontar. No obstante, éstos variarán en función de diversos factores. Debido a la diversidad de casos que pueden darse, queremos aprovechar este artículo para hablar sobre los procedimientos tributarios más habituales y acerca de cómo se tramitan habitualmente.

¿Qué procedimientos tributarios son los más comunes?

En la actualidad, en España los procedimientos tributarios se rigen en base a la Ley General Tributaria. De hecho, para ser más precisos y entrando en materia y términos propios del área de la asesoría fiscal, hablamos de la Ley 58/2003, de 17 de diciembre, General Tributaria. Acogiéndonos a dicha norma, se establecen tres grandes procedimientos tributarios:

  • Los procedimientos de aplicación de los tributos, que son aquellos en los que se gestiona, inspecciona y/o recauda un impuesto.
  • Los sancionadores, encargados de ejecutar acciones o sanciones, valga la redundancia.
  • Los de revisión en vía administrativa, que se ocuparán de comprobar la legalidad de los actos administrativos.

Mediante la aplicación de todos y cada uno de estos procedimientos de tributación tendremos que cumplir con nuestras obligaciones fiscales. De lo contrario, estos procesos pueden ser puestos en marcha de oficio por parte de la administración correspondiente y que sea la encargada de recaudar los gravámenes.

factura y boligrafo con calculadora

La finalidad de un procedimiento tributario

Como señalábamos anteriormente, el importe que haya que satisfacer irá determinado por muchos factores. Uno de ellos es el geográfico, ya que tributar en España no es igual para todas las comunidades autónomas que la conforman.

Sin embargo, lo que sí es idéntico, abonemos nuestros ingresos donde los abonemos, es la finalidad de los procesos tributarios. El objetivo es conocer qué derechos y obligaciones tiene una persona física o jurídica, si los está cumpliendo o no. Asimismo, los procedimientos tributarios también son herramientas muy útiles para conocer cómo está gestionando el proceso la administración correspondiente y en qué punto del proceso se encuentra el procedimiento.

Dado el importante peso económico que tienen los impuestos en muchas regiones, y por consiguiente países, los procedimientos tributarios son elementos clave. Muchos gobiernos y administraciones tratan de ejercer presión fiscal ajustando al máximo estos procedimientos y cada vez los seguimientos son más exhaustivos.

papeles sobre una mesa

¿Quién debe tributar en España?

En un país con numerosas competencias transferidas a las comunidades autónomas, hay muchas regulaciones fiscales cambian de una región a otra. Por ejemplo, debido a las pautas que marca una hacienda foral o una administración autonómica cualquiera, las exigencias fiscales son diferentes.

Aun así, hay varios principios legales estatales que exigen el cumplimiento de obligaciones fiscales a nivel nacional, tanto para personas físicas como para jurídicas. Por eso, deberán tributar en España quienes residan en territorio nacional un mínimo de 183 días, teniéndose en cuenta el año natural, o que tengan en este país su núcleo principal de actividad económica. 

A su vez, a nivel impositivo, por lo que más tributan en España las empresas es por las propias cotizaciones a la Seguridad Social. De hecho, cabe destacar que es el gravamen por el que más recauda la administración a través de las empresas.

En definitiva, tan solo habiendo pasado por encima de varios conceptos fiscales y legales, vemos que tributar en España puede ser una odisea. No solo por la presión que puedan ejercer las administraciones, sino por la complejidad que tiene comprender ciertos términos jurídicos y conceptos como los propios procedimientos tributarios. Es por eso que si necesitas asesoría fiscal para ti y tu empresa, estudies la posibilidad de ponerte en contacto con especialistas.