Declaración de la Renta 2021/2022: conoce las fechas clave

Declaración de la Renta 2021/2022: conoce las fechas clave

La Agencia Tributaria ya ha publicado el nuevo calendario del contribuyente para hacer la declaración de la Renta correspondiente a los ingresos obtenidos en el ejercicio 2021. Y como cada año, la campaña del IRPF y Patrimonio de 2021 tiene varias fechas clave marcadas en rojo.

El periodo para hacer la declaración de la renta arrancará justo antes de Semana Santa

La Agencia Tributaria ya recoge en su calendario las fechas clave para la próxima campaña de la renta. Un año más, el trámite con Hacienda para liquidar el IRPF obligará a millones de españoles y españolas a rendir cuentas con el fisco.

A modo de resumen, la campaña se extenderá desde el 6 de abril hasta el 30 de junio de 2022, pero estas son las fechas clave a tener en cuenta.

  • Miércoles 6 de abril. Inicio de la campaña para presentar la declaración por Internet.
  • Jueves, 5 de mayo. Estará disponible la disponibilidad telefónica.
  • Miércoles, 1 de junio. Inicio de la atención presencial en las oficinas de la Agencia Tributaria.
  • Lunes, 27 de junio. Fin del plazo para las declaraciones con resultado a ingresar con domiciliación bancaria.
  • Jueves, 30 de junio. Finaliza el plazo para presentar la declaración de la renta.

Además, esta vez hay algunas novedades, como el alza del impuesto para las rentas a partir de 300.000 euros y para los patrimonios de más de 10 millones.

Las novedades en la declaración de la renta este 2022 que debes conocer

A pocos meses para el inicio de la campaña de la Renta, hay algunas novedades que los contribuyentes deberemos tener en cuenta.

Las principales novedades del IRPF de 2021 contemplan el aumento de dos puntos del tipo estatal que grava las rentas del trabajo de más de 300.000 euros, hasta el 47 %; y tres puntos para las rentas de capital de más de 200.000 euros, hasta el 26 %.

Esto afectará a un número reducido de 36.194 contribuyentes, con un impacto de 491,4 millones de euros (144 millones en 2021 y 346 millones en 2022), según las estimaciones del Ministerio de Hacienda.

Nuevas deducciones

Otra novedad son las deducciones a las que se pueden acoger los contribuyentes. Por ejemplo, existen reducciones para impulsar la rehabilitación edificatoria de un 20 % de las mismas, deducciones del 40 % para obras con el objetivo de mejorar el consumo de energía primaria no renovable y se estrena una tercera deducción por obras de rehabilitación para mejorar la eficiencia energética en edificios de uso residencial.

Planes de pensiones

Otra novedad es el recorte en las deducciones por planes de pensiones. Hasta ahora se tenía una ventaja fiscal del 30 % de las rentas de trabajo, pero para este ejercicio las aportaciones personales a estos planes no pueden superar los 2.000 euros.

También se ha reducido la cantidad que se puede aportar al plan del cónyuge con posibilidad de deducción, los seguros privados de dependencia pasan de 8.000 a 2.000 euros y el Impuesto sobre el Patrimonio sube un 1 %, hasta el 3,5 %.

¿Qué es la declaración de la renta?

Qué es la declaración de la renta

Sin embargo, puede que esta sea tu primera vez haciendo la declaración de la renta y todavía no sepas en qué consiste.

La declaración de la renta o IRPF (Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas) es un tributo que tienen la obligación de pagar todos los ciudadanos a la Agencia Tributaria, en relación con los ingresos que hayan obtenido durante un año. Junto con el IVA, es la principal fuente de ingresos de Hacienda.

Sin embargo, no todo el mundo tiene que hacerla. Tener que hacerla o no dependerá de las rentas que se hayan obtenido a lo largo del año.

¿Cómo saber si tengo que hacer la declaración de la renta 2022

Aún existen muchas dudas al respecto, sobre todo porque aún muchas personas se encuentran en situación de ERTE. ¿Quiénes están obligados a hacer la declaración de la Renta y quiénes no tienen por qué presentarla?

Todo aquel trabajador que haya cotizado tendrá que presentar su declaración de la Renta. Sin embargo, existen ciertas excepciones que vamos a repasar.

Estos son los casos en los que no es necesario presentar la declaración:

  • Trabajadores y trabajadoras con un sueldo anual inferior a 22.000 euros brutos, siempre y cuando ese dinero proceda de un solo pagador. 
  • Trabajadores y trabajadoras que hayan tenido en 2021 varios pagadores pero cuyo sueldo anual no sume más de 14.000 euros. 
  • Si en el caso de tener varios pagadores, la suma entre el segundo y los demás pagadores no es más de 1.500 euros. Sería, por ejemplo, el caso de las personas en ERTE si reciben otro sueldo al tiempo que cobran el ERTE. 
  • Las ganancias patrimoniales que no superen los 1.000 euros brutos anuales
  • Quienes hayan sufrido pérdidas patrimoniales de más de 500 euros

Quiénes sí deben presentar la declaración de la Renta:

  • Los trabajadores y trabajadoras por cuenta ajena que hayan percibido un sueldo superior a los 22.000 euros durante el año 2021. 
  • Trabajadores y trabajadoras que hayan percibido menos de 22.000 euros durante el periodo 2021 pero de varios pagadores
  • Autónomos.
  • Aquellas personas que han sumado más de 14.000 euros en 2021 de varios pagadores
  • Las personas que obtengan ingresos patrimoniales o de rendimiento de capital mobiliario de más de 1.600 euros al año. 
  • Quienes hayan percibido como mínimo 1.000 euros brutos en 2021 de rentas mobiliarias imputadas, rendimientos de letras del tesoro, subvenciones relacionadas con la adquisición de viviendas de protección oficial o de precio tasado y/u otras ganancias patrimoniales derivadas de ayudas públicas.
Cómo hacer la declaración de la renta

Cómo hacer la declaración de la renta

Además, la declaración de la renta (marcada de nuevo por la pandemia del coronavirus) se puede presentar por internet (web o app), a través de las oficinas de la Agencia Tributaria o por vía telefónica.

Declaración de la renta vía web

Lo primero que necesitas hacer es visitar la página de la Agencia Tributaria. Encontrarás diferentes opciones, pero la mayoría de contribuyentes deben tramitar el borrador, revisarlo y darle su visto bueno antes de enviarlo.

Para ello, tienes que seguir los siguientes pasos:

  1. Hacer clic en Renta WEB. Servicio tramitación borrador/declaración.
  2. Introducir el NIF y la referencia recibida por SMS en el móvil.
  3. Una vez accedas al expediente haz clic en Borrador/Declaración.
  4. Una vez realizadas todas las comprobaciones en función de cómo se desee realizar la declaración, será el momento de presentarla.
  5. Si el resultado es a devolver, es necesario comprobar el IBAN. Aparece por defecto el de la declaración anterior, así que, si se ha realizado algún cambio de cuenta, es importante modificar estos datos.
  6. Si el resultado es a ingresar, marca la casilla No fraccionado y selecciona de qué forma quieres pagar.
  7. Tras seleccionar la forma de pago, haz clic en Firmar y Enviar para presentar la declaración.

Hacer la declaración con la app de la Agencia Tributaria

Otra manera de presentar la declaración de la renta es a través de la app. Estos son los pasos a seguir:

  1. Descarga la aplicación.
  2. Identifícate en la app. Necesitarás el número de referencia, que se puede conseguir a través de un certificado electrónico o la Cl@ve PIN.
  3. Una vez presentada la declaración se informará de que ha sido presentada de forma correcta y se facilitará el Código Seguro de Verificación (CSV), que certifica la validez de la presentación de la declaración y permite acceder a ella en la web de la Agencia Tributaria.

Con esta información ya puedes presentar tu declaración este año conociendo todas sus novedades y sin olvidarte de ningún paso importante. Además, desde Asesoría Heras te ofrecemos todo nuestro expertise para ayudarte con todos estos temas. Y como ya sabes, ¡siempre puedes contactarnos para información!