padre e hija trabajando en un invernadero

Datos que pueden marcar el futuro y la fiscalidad de las empresas familiares en España

El principal motor del tejido empresarial mundial. Así es como podríamos definir de una forma clara y meridiana a las empresas familiares. Según datos del Instituto de la Empresa Familiar, se calcula que 1,1 millones de organizaciones en España son familiares, lo cual supone un 89% sobre el total. A su vez, generan el 67% del empleo en el sector privado nación y suponen el 57,1% del PIB. Pero hablamos en términos globales porque son cifras que se repiten en el plano continental y mundial. En la UE las empresas familiares generan más de 60 millones de puestos de trabajo, mientras que en USA esta clase de empresas son el 80% del tejido nacional. 

Imagen y características de las empresas familiares en España

Los datos que ofrecen desde el Instituto a la Empresa Familiar son una muy buena referencia para darnos cuenta de la relevancia de las empresas familiares y su tributación. Además, como veíamos en la entradilla del artículo, el peso de este tipo de compañías es enorme, tanto en nuestro país como en el resto del planeta. Por ese motivo, negar su importancia como motor económico a todos los niveles sería absurdo. He ahí también la razón por la que se aboga, sobre todo en España, por ofrecer beneficios fiscales a este tipo de sociedades.

manos sobre familia de monigotes de papel

A su vez, las características de las empresas familiares en nuestro país, por sectores y por distribución, son las siguientes:

  • Por cómo se distribuyen, las empresas familiares abundan entre las compañías de Castilla La Mancha más que en ningún lado (94% del total de las compañías de la comunidad son así). Por el contrario, la autonomía con menos empresas familiares en su tejido organizacional es el País Vasco (84%).
  • Por empleo, la comunidad que más genera a través de esta clase de empresas es Galicia (un 86,3%), mientras que Madrid es la que menos con un 54%.
  • A su vez, las comunidades autónomas de Galicia y Madrid también encabezan y cierran respectivamente el ranking de compañías familiares como contribuyentes al PIB nacional (85% y 39%).
  • Por sectores, las empresas familiares abundan mucho más en el primario y en el secundario, siendo el comercio, la agricultura y ganadería, la construcción o la hostelería los sectores donde más peso tienen. Por su parte, en servicios financieros y actividades ligadas al arte, son los sectores donde menos peso tienen.

Ya sea por una cuestión de proximidad o por el motivo que sea, lo que está claro con esta clase de empresas es que son indispensables. Bien porque al verlo desde joven los jóvenes conocen mejor el negocio, bien por simple proximidad, este tipo de sociedades son las mayoritarias en nuestro país. Pero, a nivel de tributar, ¿cómo están fiscalmente?

¿Las empresas familiares con fiscalidad Premium?

El hecho de que existan tantas empresas familiares en España y en el resto del mundo no solo se debe a mantener un negocio entre personas cercanas. También debe tener ciertas características que, a nivel fiscal y a financiero ofrezca algunas ventajas competitivas. Por eso, dentro del ordenamiento tributario nacional encontramos beneficios como:

  • Posibles exenciones de tributar en el IP (Impuesto sobre el Patrimonio).
  • Las empresas familiares pueden reducir hasta en un 95% el ISD (Impuesto de Donaciones y Sucesiones) al transmitir participaciones, ya sea por actos entre personas vivas o por fallecimiento de alguno de los directivos de la organización.
  • En el caso del IRPF, una empresa familiar puede no estar sujeta a tributar por una ganancia patrimonial eventual con ocasión de la donación de participaciones en una empresa familiar.

Sin embargo, el problema de la tributación de las empresas familiares depende mucho más de lo que establezca cada comunidad autónoma. De hecho, te lo decimos nosotros, Asesoría Heras, que somos una asesoría jurídica de Bilbao especializada en derecho fiscal y conocemos todos los recovecos del ordenamiento autonómico. En nuestro territorio, de hecho, la tributación empresarial es radicalmente opuesta a la de otras autonomías.

¿Hacia dónde apunta la fiscalidad para sociedades familiares?

Quizás por esa experiencia que tenemos en gestionar la tributación de sociedades familiares, nos gusta estar al día de lo que se va actualizando y comentando al respecto.

dos hermanos en una empresa familiar con barriles

Así, lo que si sabemos es que de cara al futuro se está buscando que haya una mayor igualdad en el pago de impuestos entre las diferentes comunidades.

Actualmente hay muchas diferencias, sobre todo en los impuestos patrimoniales como el ISD y el IP. De hecho, las últimas exigencias y recomendaciones tributarias procedentes desde la UE van en la línea de equiparar la fiscalidad de empresas familiares de diferentes comunidades. La razón es que, por ejemplo, comunidades como Andalucía o Murcia tienen ciertos gravámenes en el traspaso de acciones en una sociedad familiar, mientras que en Madrid esta clase de empresas, en muchos casos, acaban no teniendo ni que pagar por el ISD, por ejemplo.

Por lo tanto, la fiscalidad de las empresas de familia dependerá de la comunidad donde se ubique y del ordenamiento jurídico de esta. Lo que sí debes saber es que dependiendo de cómo lo gestiones puedes acabar ahorrando mucho dinero en una sucesión o herencia. Pero para ello, quizás lo mejor es que te pongas en manos de especialistas en derecho tributario o derecho fiscal, comoAsesoría Heras. Un gabinete jurídico en Bilbao que te asesorará durante todo el proceso, con un acompañamiento integral de toda garantía y confianza. ¿Hablamos?