La facturación electrónica en España y su regulación
Es una duda de lo más común y frecuente esta que planteamos en nuestro nuevo artículo: ¿cómo está regulada la facturación electrónica en España ahora mismo? ¿A qué ley de facturación me tengo que acoger para no incurrir en delitos e infracciones? ¿Cómo o con qué programas fomenta cada administración la emisión y recepción de facturación electrónica digital? ¿Tengo que ceñirme a la regulación nacional, autonómica o local? Numerosas preguntas y cuestiones para las que quizás no sepas dónde encontrar la respuesta idónea. Menos aún en un momento socioeconómico y cultural de lo más incierto, como es el actual. Sin embargo, en las próximas líneas trataremos de disipar muchas de estas dudas.
La regulación de la facturación electrónica en la actualidad
La facturación electrónica siempre han sido un elemento de lo más útil para llevar un control fiscal y financiero en multitud de empresas y negocios. También han sido una buena herramienta para las administraciones a nivel de control tributario. No obstante, debido a su complejidad, cuanto mayor volumen de negocio abarca una compañía, mayores complicaciones jurídicas. Por eso, muchos han recurrido históricamente a servicios de asesoría fiscal y laboral como los nuestros.
Lo que sucede es que se ha rizado el rizo, como reza el dicho popular. La progresiva transformación digital de numerosas empresas y sectores ha hecho que muchos procesos y trámites laborales se automaticen y el de la facturación es uno de ellos. En la actualidad, las propias administraciones son las primeras que fomentan la implementación de soluciones tecnológicas para emitir y recibir facturas. Sin embargo, entre empresas y/o autónomos no están tan extendido.
Y a nivel jurídico, ocurre algo similar. Es decir, que la regulación actual está enfocada principalmente a administraciones y no tanto a empresas. De hecho, la ley de facturación actual solo afecta a operaciones entre empresas que operen con administraciones. Asimismo, la Ley 25/2013, que es la que regula la facturación digital a nivel nacional, establece, a grandes rasgos lo siguiente:
- Las Administraciones de gobiernos autonómicos y regionales, así como los órganos dependientes de ellos, están obligadas a emitir sus facturas electrónicamente.
- Dichas Administraciones también están obligadas a aceptar las facturas digitales que reciban de proveedores públicos y privados con los que trabajen.
Como podemos ver, las administraciones, para dar ejemplo, son las únicas que están obligadas a trabajar con facturas digitales en todo caso. Además, esta ley de factura electrónica enmarca a todas las instituciones y empresas a nivel nacional y está en vigor desde el año 2015.
La Ley Crea y Crece que quiere impulsar el Gobierno
Sin embargo, el Gobierno quiere ir más allá. ¿Cómo? Extendiendo la obligatoriedad de la ley de facturación electrónica también para las empresas. Sobre todo, porque con los sistemas de facturación electrónica que se utilizan actualmente, se combate mejor el fraude fiscal. Gracias a estos programas se lleva un registro más claro y se pueden trazar y seguir los recorridos de los flujos de las operaciones.
Para ello, desde el Ministerio de Asuntos Económicos y Transformación Digital se plantea para el 2022 la obligatoriedad de la ley de facturación electrónica conocida como Ley Crea y Crece. A través de ella se obligaría también a autónomos y empresas de todo tipo a facturar digitalmente sus operaciones comerciales.
Sistemas de facturación electrónica de éxito
Pago de impuestos, gestión de los gastos de empresa y de empleados, emisión y recepción de facturas con proveedores y acreedores… Digitalizar procesos financieros y que afectan a aspectos fiscales de un negocio tiene muchas ventajas, como es el caso de la facturación electrónica. Una muestra es SILICIE (Suministro Inmediato de información de Libros Contables de Impuestos Especiales), el sistema para la gestión de la contabilidad de productos con impuestos especiales de la Agencia Tributaria, el cual está totalmente digitalizado.
No obstante, en España todavía no está del todo implantada, ni mucho menos. Así lo demuestra el estudio de SERES (empresa de servicios de intercambio electrónico) en el que se apunta que tan solo el 15% de autónomos y empresas privadas nacionales hacen su facturación de manera electrónica.
PEPPOL, éxito europeo exportado al resto del mundo
De todas formas, el éxito de la facturación digital es un hecho real y que comienza a ser palpable también a nivel mundial. Existen varios proyectos que se han implantado con grandes resultados. Un buen caso es PEPPOL, que es un protocolo con un conjunto de especificaciones técnicas sobre seguridad en la emisión y recepción de facturas digitales con administraciones y empresas en un inicio europeas. Sin embargo, dado su éxito, también está implantado en sistemas digitales de países como EE.UU., Canadá o Australia.
TicketBAI, el programa vasco contra la morosidad fiscal
Y siendo Asesoría Heras una asesoría jurídica de Bilbao, no podíamos desaprovechar la oportunidad de mencionar TicketBAI, el sistema para fomentar la factura electrónica del Gobierno Vasco. Realmente el sistema TicketBAI entrará en vigor a inicios del próximo 2022, pero ya está vigente para administraciones públicas desde el año 2020. Con este proyecto que afecta a las tres diputaciones forales, se obliga a las empresas privadas a incluir códigos QR para evitar fraudes tributarios y reducir así la morosidad fiscal siguiendo flujos y rastros de las operaciones comerciales que se vayan dando.
Desde una asesoría legal como Heras, donde llevamos más de 40 años ofreciendo servicios integrales de asesoría fiscal y laboral, sabemos que el momento actual es complejo. Sin embargo, somos una compañía adaptada a los nuevos tiempos, digitalizada, y con la experiencia suficiente para darte soporte en este momento de transformación digital de tu negocio.
Por eso, si tienes dudas sobre facturación electrónica o, en general, acerca de temas fiscales o laborales en relación con el mundo digital, no te preocupes. Ponte en contacto con nosotros por nuestra web o llamándonos por teléfono y te ayudaremos a resolver cualquier duda.