¿Se te atragantan la regulación de balances y los activos fijos?
Tomar asiento en la butaca de la oficina, coger la calculadora, el papel y el boli y ponerse a hacer sumas y restas con los ingresos y los gastos que se hayan generado. Una tarea antiquísima y que llevan a cabo muchísimos directivos financieros, contables y, por supuesto, los autónomos y empresarios que tienen que gestionar las cuentas de sus negocios. Sin embargo, para muchos se convierte en una tediosa a la vez que compleja misión una actividad así. La regulación de balances presenta complicaciones y retos que van mucho más allá de simples operaciones matemáticas. Más aún si incluimos en la ecuación el aspecto fiscal y jurídico. Y llegados aquí, te planteamos la siguiente cuestión: ¿te compensa gestionar tus balances personalmente?
¿Por qué la regulación de balances con una asesoría contable?
El mundo financiero exige a cualquiera que se vaya a adentrar en tener unos conocimientos mínimos sobre diversas disciplinas: contabilidad, fiscalidad, derecho económico en general… De hecho, incluso para las empresas más pequeñas o para gestionar negocios de autónomos, el tema de la contabilidad no es cuestión menor. Si a ese le sumamos la parte legal, una de las mejores soluciones suele ser recurrir a los servicios de una asesoría contable por ventajas como:
- Dominan la materia profundamente, por lo que son mucho más eficientes y ágiles.
- Cuentan con dilatada experiencia en el área jurídica y de la contabilidad.
- A la larga, pueden ser más económicos que gestionar los la regulación de balances internamente, ya que ahorrarán posibles multas y sanciones muy cuantiosas por temas fiscales y de tributación.
- Ahorran tiempo que se puede invertir en otras áreas del negocio.
A su vez, la oferta de asesorías jurídicas especializadas en contabilidad es amplia. Te lo decimos nosotros, que trabajamos el asesoramiento integral en Bilbao para particulares y empresas pero que conocemos cómo es la situación tanto aquí como en otras ciudades españolas. Asimismo, también te garantizamos optar por asesorías conocidas y con trayectorias demostradas, como es nuestro caso, pero que a la vez estén adaptadas a la nueva era de la digitalización.
Definiendo los conceptos de regulación de balances y activos fijos
Asimismo, volviendo a centrarnos, lo importante en estos casos es que la asesoría con la que desees gestionar tu contabilidad domine profundamente la materia y los conceptos. Términos principales y capitales como son regular balances o activos fijos.
La regulación de balances de un negocio
Por un lado, cuando hablamos de la regulación de balances hablamos del ajuste que se lleva a cabo para acomodar las cifras reflejadas en los balances a los valores reales que tengan de por si los asientos. Dichos valores reales se tienen en cuenta desde el momento en el que se hace la anotación de tales asientos.
En cuanto a cómo se realiza una regulación de balances, la tarea es mucho más ardua de lo que te comentamos aquí. Pero, de todas formas, te adelantamos que consiste en una revalorización contable en la que se ajustan las cifras de los asientos del balance a los aumentos de valor de los bienes o derechos correspondientes. Por último, en lo que respecta a la regulación de balances financieros, en España se regula según la Ley 76/1961 y todas las modificaciones que se van produciendo en ella se publican en el BOE.
Activos fijos
A su vez, los activos fijos son elementos fundamentales en y para la contabilidad empresarial. En cuanto qué son, podríamos decir que son bienes de la empresa que destacan por 3 características:
- No pueden convertirse en líquido a corto plazo.
- Pueden ser tanto tangibles como intangibles.
- Suelen ser esenciales para la viabilidad de la empresa, por lo que no están a la venta. También entran aquí valores o acciones que tenga la compañía sobre otras empresas o negocios.
Asimismo, tenemos como ejemplos de activos fijos de una compañía y tangibles la maquinaria que es propiedad de la empresa, los bienes inmuebles o equipos, así como inversiones en bonos o acciones, que son intangibles. Todos ellos y sus correspondientes movimientos se registran en los balances.
El caso es que, en cualquier operación de regulación de balances, todo movimiento que se haga con respecto a los activos de un negocio se deben recopilar. No solo eso, sino que debes hacerlo correctamente, siguiendo lo establecido por ley, y añadiendo lo que para muchos es un auténtico obstáculo: el factor digital.
Ahora que tenemos que llevar a cabo muchas gestiones laborales de forma online para con proveedores y administraciones públicas (léase la facturación electrónica, sin ir más lejos), puede que seas de los que ves que todo adquiere aún mayor dificultad. Juntar contabilidad y tecnología puede ser una combinación explosiva para ti y para muchos particulares e, incluso, directores financieros de PYMES y grandes empresas.
En ese caso, no te preocupes. Tan solo tienes que recurrir a una asesoría contable que te ofrezca las ventajas que te enumerábamos en el primer encabezado. Un despacho actual y con experiencia como Asesoría Heras. Contáctanos por teléfono, en nuestra web o presencialmente en nuestras oficinas de Bilbao. Lo que te resulte más cómodo.