Los tipos de contratos mercantiles más comunes

Los tipos de contratos mercantiles más comunes

En el mundo empresarial, los contratos son esenciales para formalizar las relaciones comerciales entre las empresas y sus clientes, proveedores y otros socios comerciales. En este sentido, el derecho mercantil español regula una serie de contratos que son comunes en la actividad empresarial y que son fundamentales para garantizar la seguridad jurídica en las transacciones comerciales. A continuación te explicamos los contratos mercantiles más frecuentes y sus características.

Descubre los diferentes contratos mercantiles

Contrato de compraventa

El contrato de compraventa es el acuerdo en virtud en el que, una parte, el vendedor, se obliga a entregar una cosa determinada a otra parte, el comprador, a cambio de un precio determinado en dinero. Este tipo de contrato es uno de los más comunes en la actividad empresarial, ya que se utiliza para la compra y venta de bienes y servicios. En España, el contrato de compraventa está regulado por el Código Civil y el Código de Comercio.

Contrato de arrendamiento de servicios

El contrato de arrendamiento de servicios es aquel en el que una parte, el prestador de servicios, se compromete a realizar una actividad o trabajo determinado a cambio de una contraprestación económica, que puede ser un precio fijo o una remuneración variable en función del resultado del trabajo realizado. Este tipo de contrato es muy común en el sector de los servicios, y está regulado por el Código Civil y el Código de Comercio.

Contrato de arrendamiento de bienes muebles

El contrato de arrendamiento de bienes muebles es aquel en el que una parte, el arrendador, se compromete a ceder el uso y disfrute de un bien mueble a otra parte, el arrendatario, a cambio de una renta o precio determinado en dinero. Este tipo de contrato es muy común en el ámbito empresarial, ya que se utiliza para el alquiler de maquinaria, vehículos y otros bienes muebles. El contrato de arrendamiento de bienes muebles está regulado por el Código Civil y el Código de Comercio.

Contrato de arrendamiento de local de negocio

El contrato de arrendamiento de local de negocio es aquel en el que una parte, el arrendador, cede el uso y disfrute de un local destinado a la actividad empresarial a otra parte, el arrendatario, a cambio de una renta o precio determinado en dinero. Este tipo de contrato es muy común en el ámbito empresarial, ya que muchas empresas necesitan un local para desarrollar su actividad comercial. El contrato de arrendamiento de local de negocio está regulado por la Ley de Arrendamientos Urbanos.

Contrato de agencia

El contrato de agencia es aquel en el que una empresa, el principal, encarga a otra empresa, el agente, la promoción y venta de sus productos o servicios en un determinado territorio a cambio de una comisión. Estos tipos de contratos mercantiles son muy común en el sector de la distribución y el marketing. El contrato de agencia está regulado por la Ley de Contrato de Agencia.

Contrato de franquicia

El contrato de franquicia es aquel en el que una empresa, el franquiciador, concede a otra empresa, el franquiciado, el derecho a utilizar su marca, y experiencia comercial a cambio de una compensación económica. Este tipo de contrato es muy común en el sector de la restauración, la moda y la belleza. El contrato de franquicia está regulado por la Ley de Ordenación del Comercio Minorista.

Los tipos de contratos mercantiles más comunes
Los tipos de contratos mercantiles más comunes

En general, los contratos mercantiles tienen como objetivo formalizar las relaciones comerciales entre las empresas y sus socios, y garantizar la seguridad jurídica en las transacciones comerciales. Además, estos contratos mercantiles suelen incluir cláusulas que establecen los derechos y obligaciones de las partes, las condiciones de entrega de los bienes o servicios, los plazos de pago, las penalizaciones por incumplimiento y otros aspectos relevantes para la actividad empresarial.

Es importante destacar que cada tipo de los contratos mercantiles tienen sus propias características y regulaciones específicas, y que es necesario conocerlas y respetarlas para evitar posibles conflictos o problemas jurídicos en el futuro. Por esta razón, es recomendable contar con un buen asesoramiento, por eso en Asesoría Heras estaremos encantados de ayudarte. No dudes en contactarnos.