Principales cambios en la nueva cotización para autónomos
El Gobierno ha aprobado la reforma del sistema de cotización para autónomos, dentro de la reforma del sistema público de pensiones. Este cambio, el cual entrará en vigor a partir de 2022, no producirá efectos económicos hasta el año que viene. A su vez, en esta reforma participan los principales agentes sociales (CEOE y Cepyme, los sindicatos UGT y CC.OO. y el propio Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones) y en ella se recogen varias novedades que desde Asesoría Heras vamos a desglosar y enumerar.
Principales novedades de la nueva cotización para autónomos
Tras meses de disputas entre los distintos agentes sociales que participan del proceso, parece que se ha llegado a un acuerdo en materia de cotización para autónomos. Como aseguró el Gobierno en el inicio de la legislatura siguiendo el conocido como Pacto de Toledo, esta reforma se encuadra dentro del primer paquete de medidas de la reforma del sistema público de pensiones. Sin embargo, nos centraremos en las novedades que afectan a la cotización para autónomos de los trabajadores por cuenta propia.
Las principales novedades que se han aprobado serán aplicadas a partir del año 2022. No obstante, estas no tendrán repercusión económica hasta 2023. Dicho esto, los cambios más destacados son:
- Aumento del número de tramos de cotización para autónomos, pasando a ser trece.
- Cada autónomo podrá escoger su tramo en base a sus previsiones de rendimiento. Y no solo eso, sino que podrá variar esa elección 6 veces a lo largo del año.
- Los autónomos con rendimientos fiscales superiores a la base mínima de cotización vigente del RETA cotizarán por dichos rendimientos. Al mismo tiempo, quienes tengan rendimientos fiscales inferiores a la base mínima de cotización actual cotizarán por esos.
A su vez, y como hecho bastante destacable, con esta reforma también se pretenden equiparar la protección social que brindan el Régimen General y el RETA. Ambos organismos actualmente ofrecen diferencias que han sido uno de los motivos de queja por parte de los autónomos. Dicho acuerdo se tratará a lo largo de los próximos 12 meses.
Incluso, se ha llegado a comentar la posibilidad entre los agentes sociales que han participado en las negociaciones la posibilidad de los tipos negativos. Es decir, que aquellos autónomos que hayan ingresado menos de lo cotizado puedan solicitar una devolución. Y no solo eso, sino que se podrán realizar ajustes en base a ingresos netos durante el año y en función del IRPF en “ventanas trimestrales”.
Reacciones a la nueva cotización para autónomos
Aunque aún no es una reforma consolidada jurídicamente, los agentes sociales se muestran optimistas en llegar a un acuerdo. Eso sí, aún se espera que haya puntos de desencuentro entre patronal, sindicatos y el gobierno. Lo que sí se destaca de este principio de acuerdo es la mayor flexibilidad fiscal que ofrece a los trabajadores por cuenta propia.
Por parte del Gobierno, consideran que esta reforma del sistema de cotización para autónomos tendrá un efecto mayor en quienes perciban ingresos elevados. Así, los trabajadores por cuenta propia de carácter societario o quienes integren Consejos de Administración, aportarán más a las arcas del Estado, dado su elevado nivel de ingresos.
Por último, se estima, según ciertas filtraciones que estas nuevas medidas pueden generar un 20% más de ingresos que procedan de los autónomos. Este aumento mejoraría el importe de las pensiones y de las prestaciones por cese de actividad que hay actualmente. No obstante, dado que no siempre es sencillo comprender estas cuestiones jurídicas y tributarias, lo que te recomendamos si tienes dudas es recurrir a los servicios de especialistas en asesoría fiscal.
En Asesoría Heras contamos con especialistas en materia contable, fiscal, penal, civil y otras ramas jurídicas. Por eso y con la experiencia que nos avala te ofrecemos nuestros servicios, ya seas empresa o autónomo. Un servicio que llevamos ofreciendo y dando desde hace más de 40 años.