La tramitación de expedientes laborales con una asesoría
El tiempo es de las cuestiones que más valoramos. O, por lo menos, así debería ser. Y en qué invertirlo es esencial para aprovecharlo al máximo. Si, además, utilizamos nuestro tiempo para papeleos, por desconocimiento podemos acabar inmersos en procesos duraderos y que agotan nuestra paciencia. En el panorama laboral las regulaciones que lo rigen todo tienen sus principios en el derecho. Por eso, recurrir a una asesoría laboral que gestione y tramite expedientes laborales es una opción a tener en cuenta. En la Asesoría Heras nos ocupamos de esta clase de procesos, en muchos casos engorrosos, ya seas empresa o particular. En este post te contamos qué tipo de expedientes gestionamos y cuáles son los más habituales.
Los tipos de expedientes laborales más habituales
Si tuviésemos que dar una definición de lo que son los expedientes laborales, desde la perspectiva de una asesoría laboral como Heras diríamos que es la documentación que corresponde a un procedimiento en base a una situación concreta de una empresa o trabajador. Como ves, hablamos de un término muy amplio. De hecho, hay muchos tipos de expedientes laborales. Sin embargo, en este artículo trataremos aquellos más comunes.
Los expedientes de jubilación
Por fin, llegados a una edad, podemos dejar el trabajo. Es la ansiada jubilación. No obstante, a pesar de que suena tan bien, antes de disfrutarla hay que llevar a cabo un proceso administrativo tedioso y en el que no queremos perder dinero. Burocracia que si la delegamos, siempre será algo más ágil y cómoda, seamos persona jurídica o física.
Como trabajadores podremos ir viendo cómo va la tramitación del expediente de jubilación en la Sede Electrónica de la Seguridad Social. Mas bien comprobaremos que todas las fases de la resolución de jubilación en el INSS van cumpliéndose como corresponde. Así, los plazos aproximados que suele marcar la Seguridad Social para completar todo un expediente laboral de jubilación suelen ser de tres meses, contando desde el primer día de retiro y teniendo el trámite de solicitud aprobado.
Los expedientes de incapacidad
Otro de los casos en los que la relación laboral se rompe es cuando hay una incapacidad. En ese caso, al igual que con los expedientes de jubilación, podremos comprobar el estado de las distintas fases del expediente y de la pensión por incapacidad en el INSS.
Sin embargo, ni es tan fácil certificar o conseguir una pensión en los expedientes de incapacidad, ni cualquiera conoce cómo es el arduo proceso para solicitarla y disfrutarla. Lo que entiende la Seguridad Social por incapacidad, si es temporal o permanente, si ésta dependerá del salario y de la empresa… Son muchas cuestiones jurídicas que pueden acabar convirtiéndose en un quebradero de cabeza.
Los expedientes de paternidad
Dice el refranero nacional que los niños suelen venir con un pan debajo del brazo. En el caso de los padres, ese pan bien podría ser la pensión o los días de vacaciones correspondientes por ello. Ahora bien, ¿cómo se tramita un expediente de paternidad? ¿Basta con hablar y comunicárselo solo a mi empresa?
Muchas de estas preguntas, similares a las que nos pueden asaltar para los dos anteriores expedientes laborales, tienen fácil respuesta, pero no tan sencilla tramitación. Y desde el punto de vista de la empresa, a nivel burocrático, mucho menos aún, ya que las gestiones con la Seguridad Social o la Agencia Tributaria son arduas.
Expedientes de viudedad
Como su propio nombre indica, son aquellos que se tramitan y gestionan tras el fallecimiento de un familiar. Desgraciada noticia es ya de por sÍ la pérdida de un familiar, como para, además, tener que gestionar y tramitar el expediente de viudedad con la administración pública, la empresa y demás organismos.
¿Cuánta pensión me corresponde? ¿Con qué plazo? ¿Y cómo puedo saber el estado de mi solicitud de pensión? ¿Dónde o través de qué página o portal es posible conseguir un certificado de viudedad? Cuestiones, como con otros expedientes laborales, que estarán siempre mejor gestionadas en mano de profesionales.
Otras tramitaciones laborales habituales
Es en este punto donde entramos nosotros, la Asesoría Heras. Un equipo de especialistas en diversos de ámbitos y servicios del derecho que ofrece la experiencia de llevar tramitando expedientes laborales desde hace ya más de 40 años. Con esa garantía nos ofrecemos a ti, empresa, autónomo o particular, para gestionar tus expedientes laborales. Y no solo eso, sino que también ofrecemos servicios de asesoría jurídica integral y gestión para otros trámites como:
- Tramitación del Registro de Empresas Acreditadas (REA) dentro del sector de la construcción.
- Tramitación de certificados digitales de toda índole.
- Tramitación de toda clase de expedientes laborales, además de los que hemos enumerado en este artículo.
- Tramitación de seguros sociales.
Es mas, ahora que son tan populares en estas fechas, también ofrecemos servicios para la gestión y la tramitación de ERTEs y EREs. Un recurso al que muchas empresas han tenido que acogerse en estos difíciles meses y para el que nosotros tenemos el conocimiento y el equipo idóneo a la hora de efectuarlo y ejecutarlo. ¿Hablamos?