sociedades mercantiles

Tipos de sociedades mercantiles y cómo constituir una

Empresarios y emprendedores. O para todos aquellos que estéis pensando en ello, tanto si venís de ser asalariados como si sois autónomos que tenéis que queréis dar un paso más. Este artículo sobre los tipos de sociedades mercantiles que hay en España en la actualidad es para vosotros. ¿Cómo se construyen las sociedades mercantiles? ¿Cuál es el modelo que más me interesa? ¿Qué ventajas y desventajas ofrece cada una? Desde Asesoría Heras, expertos en acompañar a empresas y empresarios durante muchos años, queremos darte las claves para que te lances al mundo empresarial con las mejores condiciones y todas las garantías.

Los tipos de sociedades mercantiles que existen actualmente

En la actualidad, podemos decir que en España existen 4 tipos de sociedades mercantiles en España. Aquí las enumeramos:

  1. Sociedad de responsabilidad limitada.
  2. Sociedad anónima.
  3. Sociedad colectiva.
  4. Sociedad comanditaria.

No obstante, si no estás familiarizado con el mundo empresarial, es probable que no sepas qué caracteriza a cada una de ellas. Por eso, desde nuestro servicio de asesoría mercantil te ayudamos a decidir cuál es la forma empresarial en la que deberías constituir una sociedad.

La sociedad de responsabilidad limitada

Hablamos del tipo de sociedad más extendida en España. ¿Por qué? Que los empresarios no tienen que responder con su patrimonio personal en caso de deudas. He ahí la razón de su nombre. Además, otra cuestión que suele resultar interesante es que el capital inicial a aportar al constituir una sociedad limitada es de tan solo 3.000 € y que se puede fundar con una única persona como socia.

Sin embargo, aunque los trámites de constitución de una sociedad limitada son más sencillos y simples que en otro tipo de sociedades, también tiene alguna característica que quizás no te resulte tan atractiva. Por ejemplo, las participaciones no se pueden transmitir tan fácilmente como en otra clase de empresas, por lo que si necesitas atraer inversores, puedes tener mayores dificultades.

reunión de ejecutivos

Sociedad anónima

Es la segunda opción más escogida en nuestro país. A diferencia de las sociedades limitadas, las anónimas permiten transmitir acciones muy libremente, por lo que son muy interesantes para atraer y captar inversores.

Sin embargo, a diferencia de lo que veíamos sobre como constituir una sociedad limitada, el capital inicial a desembolsar en este caso es mucho más elevado. En concreto, 60.000 €.

Y no solo eso, sino que existen muchos más trámites de constitución de una sociedad anónima que en el caso de una empresa de responsabilidad limitada. Aparte, al ser mucho más flexible con la entrada y salida de socios, el control que tendrás sobre la sociedad será mucho menor.

La sociedad colectiva

El tercer tipo de sociedad mercantil que vamos a enumerar en este artículo es, prácticamente, residual en esta época. La sociedad colectiva fue un modelo muy extendido en la Edad Media y es muy personalista, ya que los socios invierten el capital y, además, son los que trabajan y gestionan la sociedad de forma directa.

Se necesitan como mínimo dos personas para su constitución, mientras que no exige un importe mínimo de capital. Eso sí, este tipo de sociedad mercantil tiene el inconveniente de que los socios tienen un grado de responsabilidad muy alto. De hecho, no podrán delegar la gestión de la misma a un profesional y serán ellos quienes tengan que responder de forma ilimitada, personal y solidaria.

Sociedad comanditaria

Por último, entre los tipos de sociedades empresariales que se pueden crear en España, encontramos la sociedad comanditaria. Ésta, también conocida o llamada sociedad en comandita, es muy similar a la sociedad colectiva. Sin embargo, tiene la peculiaridad de que puede haber socios colectivos y socios comanditarios, que tienen menos responsabilidad que los primeros. De hecho, responderán en función del capital aportado.

Asimismo, en la sociedad comanditaria sí se permite la entrada de socios con capital externo. Capital, todo sea dicho, para el que no hay establecido un mínimo a la hora de fundar la sociedad. No obstante, el funcionamiento y la estructura de las sociedades comanditarias son más complejas que en otro tipo de sociedades.

ejecutivos en una mesa

Cómo se constituyen las sociedades mercantiles en 8 pasos

Una vez hemos desgranado los 4 tipos de sociedades mercantiles que se pueden crear en España en la actualidad, vamos al cómo hacerlo. Si ya lo tienes claro, debes saber que, aunque existen diferencias en función de la clase de sociedad que deseas formar, puedes constituir una sociedad en apenas 8 pasos.

  1. Asegúrate en el Registro Mercantil de que no hay ninguna otra sociedad con el mismo nombre solicitando la certificación negativa del nombre de la sociedad.
  2. Abre una cuenta bancaria con la que vayas a operar. Ésta deberá llevar estar a nombre de la sociedad y será en la que se deposite el capital social.
  3. Establece los estatutos sociales (nombre, domicilio, capital social, objeto social, forma de administración y cómo se va a acordar todo).
  4. Escribe el conocido como Pacto de Socios, que no deja de ser la atribución para cada socio de sus responsabilidades y derechos y obligaciones para con la sociedad.
  5. Firma ante un notario la Escritura Pública con todos los documentos requeridos y los socios que vayan a conformar la empresa.
  6. Date de alta en el IAE (o sea, la Agencia Tributaria), realiza la declaración en el censo y pide tu CIF provisional.
  7. Inscribe la sociedad en el Registro Mercantil en un plazo de 3 meses desde que se constituye la sociedad.
  8. Consigue el CIF definitivo solicitándolo en Hacienda, una vez hayas registrado tu empresa en el Registro Mercantil.

Tan solo 8 pasos, sí, pero ya ves que entran en juego actores y organismos diversos. Abogados, notarios, administraciones… O sea, burocracia. Precisamente por eso, a la hora de cómo se constituyen las sociedades mercantiles te plantees muy seriamente contratar los servicios de algún profesional. Y es algo lógico y normal.

En Asesoría Heras te ofrecemos la posibilidad de ponerte en contacto con nosotros para que te ayudemos con cualquier punto del proceso de la constitución de las sociedades mercantiles. Los 40 años de experiencia en asesoría jurídica que tenemos a nuestras espaldas nos dan una visión completa de todo el panorama societario. A su vez, conocemos al dedillo todos y cada uno de los pasos a dar para constituir una sociedad, con quién hacerlo de la forma más simple y todo lo que tú necesites. Por eso, solo nos queda invitarte a que nos llames o nos escribes y hablemos.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *